Thursday, September 1, 2016

Colombia Sin Conflicto Armado? 




Un nuevo mes, una nueva esperanza...
Hace tan solo unos días (el 24 de Agosto de 2016) que los negociadores del gobierno nacional de Colombia y la cúpula máxima de las Farc firmaron un acuerdo histórico de paz titulado "ACUERDO FINAL PARA LA TERMINACIÓN DEL CONFLICTO Y LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PAZ ESTABLE Y DURADERA" El documento final, que consta de 287 páginas fué el texto principal con el que el congreso convocó el plebiscito nacional para que el pueblo colombiano diga si aprueba o no este acuerdo.
El colombiano común y corriente sabe de la magnitud de esta decisión. También esta claro que es muy probable que muchas personas no tengan acceso al texto, no lo puedan leer, o simplemente no tengan el deseo o el tiempo de leerlo. Solo ayer a través de un grupo familiar en Whatsapp uno de mis familiares mas cercanos y queridos y que esta rotundamente opuesto al acuerdo de paz expresaba que el no necesitaba y que no iba a leer absolutamente nada. Pero no basta solo con tener voluntad para leerlo. Para aquellos que quisieran hacerlo siempre van a haber cosas mucho mas urgentes: los deberes en la casa, con los hijos, en el trabajo etc. De hecho, cada una de las páginas del acuerdo tiene un promedio de 500 palabras. Cálculos conservadores indican que un lector lento se demoría un minuto en leer entre 250 a 300 palabras. Esto quiere decir que para leer todo el texto completo, una persona necesitaría aproximadamente 1.237 minutos (250 palabras por página x numero de páginas) o 20 horas y media de lectura continua, sin parar a dormir ni a comer (con razón decía mi papá en un reciente mensaje en el Whatsapp de la familia que eso no lo leía ni el presidente!). De hecho, esta semana los congresistas se reunieron en pleno para autorizar el plebiscito y no era requerimiento que los congresistas hubieran leído el texto para votar!
A sabiendas de que 1) muchos amigos y familiares confían en mi criterio y me han pedido su opinion, y que muchos otros no les interesa leer el acuerdo pero sin embargo están bastante activos en redes sociales, y además que (2 mi familia fué y por siempre lo seguiremos siendo victimas directas de el conflicto armado, he creado este pequeño espacio para servir de puente, analizar puntos importantes del acuerdo y aclarar un sinnúmero de puntos que se pasan por las redes sociales sin que haya un analysis de su veracidad y alcance.

Cuáles son los Puntos del Acuerdo? 

Los puntos del acuerdo son cinco (5).

1. Politica de desarrollo agrario integral o Reforma Rural Integral (RRI).  Página 8 a 29.
2. Participación Politica. Página 30 a 49
3. Fin del Conflicto. Página 50 a 87
4. Solución al Problema de las Drogas Ilicitas. Página 88 a 111
5. Reparación de Víctimas. 112-170
El resto de páginas tienen que ver con la implementación, verificación, y refrendación del acuerdo y protocolos y anexos.

Simplemente con mirar las páginas dedicadas a cada punto se nota que el acuerdo le otorga un porcentaje mucho mas grande del texto al punto 5, reparación de víctimas. De hecho, exactamente es un 34.1% que equivale a un poco más de la tercera parte de los 5 puntos pactados. Sin entrar de lleno al análisis de los contenidos de cada uno de los puntos, mi primera reacción a esta prioritización de la reparación de víctimas es esperanzadora. El hecho de que los dos frentes del conflicto hayan dado mayor importancia a las victimas sobre sus propias agendas es una condicion que da cuenta de el porqué el acuerdo no solo se llama acuerdo para la terminacion del conflicto, sino que tambien alude a la construcción de una paz estable y duradera.

Andrés Ramírez
Boca Ratón, Florida

“ Trabajo para ver el día en que los logros de los Latinos y otras minorias linguísticas y culturales en los Estados Unidos sean tan vastas y cotidianas que celebrarlas parezca casi redundante e innecesario. Lo bueno que esta arraigado en el tejido diario de una sociedad justa no es frecuentemente celebrado estrepitosamente, solo se disfruta, se alimenta, y sirve como piedra angular para el beneficio de todas las generaciones futuras”   Andrés Ramírez


“ I work to see the day when the accomplishments of Latinos and other linguistic and cultural minorities in the United States are so vast and quotidian that celebrating them would almost seem redundant and unnecessary. The good that is intrinsic part of the ordinary fabric of an equitable society is not often celebrated boisterously, it is simply enjoyed, cherished, and built upon for the benefit of all future generations”   Andrés Ramírez


No comments:

Post a Comment